Ahorro energético para pequeñas y medianas empresas

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen un gran potencial de mejora en cuanto a eficiencia energética.

Aplicar medidas adecuadas no solo permite reducir costes operativos, sino también avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible y competitivo.

A continuación, te presentamos una serie de recomendaciones clave para lograrlo:

03

Uso de iluminación eficiente

Cambiar bombillas tradicionales por luminarias LED o de bajo consumo es una medida simple pero muy eficaz. La iluminación eficiente puede reducir el consumo energético en este ámbito hasta un 80%, además de requerir menos mantenimiento y ofrecer una mayor durabilidad.

04

Aprovechamiento de la luz natural

Diseñar espacios que maximicen la entrada de luz solar reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día. Esto no solo disminuye el consumo eléctrico, sino que también mejora el bienestar y la productividad de los empleados.

05

Desconexión de equipos en desuso

Muchos equipos siguen consumiendo energía en modo standby. Implementar rutinas para apagar y desconectar equipos electrónicos cuando no están en uso —especialmente fuera del horario laboral— puede representar un ahorro significativo a lo largo del año.

06

Optimización de la climatización

El control eficiente de la calefacción y el aire acondicionado es clave. Ajustar la temperatura según la estación, mantener filtros limpios y utilizar sistemas modernos y eficientes garantiza un confort térmico adecuado con un menor consumo energético.

07

Inversión en energías renovables

La instalación de paneles solares fotovoltaicos permite a las pymes generar parte de su propia energía, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y el impacto ambiental. Es una inversión rentable a medio y largo plazo, especialmente si se combinan con ayudas públicas.

08

Participación en programas de certificación energética

Al implementar mejoras de eficiencia, las pymes pueden acceder a los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un sistema que les permite vender esos ahorros a grandes consumidores obligados a compensar su consumo, generando un ingreso adicional.

09

Formación y sensibilización del personal

Capacitar a los empleados sobre buenas prácticas en eficiencia energética es fundamental. Involucrar al equipo en una cultura del ahorro promueve hábitos responsables y refuerza el compromiso ambiental de la empresa.

Un paso estratégico hacia la sostenibilidad empresarial

La eficiencia energética no solo impacta en los costes, sino que también mejora la imagen corporativa, cumple con normativas cada vez más exigentes y posiciona a la empresa como una organización responsable y comprometida con el futuro.

¿Te interesa una asesoría gratuita?

Déjanos tus datos y te llamamos para concertar una cita.